Güindous: Método Foobar + VAC + AudioMulch + RACE + ARC/SIR2

DRC y todo lo relacionado con el tema
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Güindous: Método Foobar + VAC + AudioMulch + RACE + ARC/SIR2

Mensaje por pitufo_sordo »

Hola a todos.

Creo interesante explicar el sistema que estoy usando actualmente y que seria lo más parecido al DRCoP AE, funcionando en Windows, que he encontrado hasta la fecha.

La idea es sencilla, un reproductor (Foobar2000), un VST Host (AudioMulch), un convolver (SIR, SIR2 o Ik Multimedia ARC), una aplicación Ambiophonica (RACE) y una forma de enrutar la señal (Virtual Audio Cable).

Que lo disfrutéis …
Última edición por pitufo_sordo el Dom 29 Mar 2009 , 22:02, editado 6 veces en total.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Parte 1: Vamos de compras …

Que tenemos en la lista de la compra:

Foobar2000:

Lo bajamos de aquí, es gratuito …

http://www.foobar2000.org/?page=Download

Virtual Audio Cable 4.9:

No es gratuito, pero aquí esta de oferta … Ocupa 2.4 MB

http://isohunt.com/torrent_details/4703 ... ab=summary

AudioMulch 1.0:

Otro de oferta… Ocupa 3.45 MB

http://isohunt.com/torrent_details/3675 ... ab=summary

RACE

http://www.ambiophonics.org/files/RACE/ ... 2Bmidi.amh

Archivo, Guardar como y lo guardáis en la carpeta que queráis …

Ik Multimedia ARC:

Oferta del día, este ocupa 13.64 MB

http://isohunt.com/torrent_details/5302 ... ab=summary

SIR2:

Seguimos con las ofertas, tamaño: 18.66 MB

http://isohunt.com/torrent_details/4214 ... ab=summary

Todas las ofertas son archivos torrent, para descargarlos debéis usar un programa específico, yo uso el utorrent, que puede descargarse gratuitamente de aquí:

www.utorrent.com

Yo los he bajado y no tienen virus, pero, por si acaso, tened cuidado…

Repito lo de siempre, si los programas os gustan y, después de un cierto tiempo, vais a continuar usándolos, POR FAVOR, COMPRADLOS.

Parte 2: Virtual Audio Cable v4.9

Es un archivo .rar, por lo que debe descomprimirse; si se desea, directamente en la carpeta de descargas del torrent.

Ejecutamos Setup.exe

Imagen

Si – I accept – I am an advanced user - no cambiar los directorios e Install

Imagen


Imagen

Aceptar y ya tenemos Virtual Audio Cable

Vamos a configurarlo:

Inicio – Todos los programas – Virtual Audio Cable – Control panel

Imagen

Lo ejecutamos ...

Imagen

Lo dejamos tal como esta en la siguiente captura y le damos a Set y Exit

Imagen
Última edición por pitufo_sordo el Mié 25 Mar 2009 , 7:25, editado 5 veces en total.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Parte 3: Foobar2000

Instalamos Foobar2000 si no lo tenemos ya instalado.

Creo que es de sobra conocido por todos, por lo que no voy a extenderme en su instalación.

Si no está instalado, ejecutar el archivo .exe -> Next -> I Agree -> seleccionar ‘Standart installation’ ->
Next -> dejar el directorio por defecto -> Next -> seleccionar ‘Full’ -> Next -> dejar ‘foobar2000’ ->
Install y Finish.

Si se ejecuta, lo cerramos.

Vamos a configurarlo:

Ejecutamos Foobar2000 – File – Preferences – Playback - Output – y en Output Device: seleccionamos 'DS: Virtual Cable 1' y Close.

Imagen

Esto nos direcciona la salida del Foobar al Virtual Audio Cable (VAC), si iniciáis un archivo de audio y no oís nada, buena señal, lo está direccionando al VAC, pero aun no tenemos una aplicación que lo reciba, esto lo haremos en el próximo apartado, para dejarlo como estaba, solo es necesario modificar el Output Device a su estado anterior, sea ASIO o sea DS (DirectSound) de vuestra tarjeta de sonido y volverá a oírse.

Por cierto, si ya estaba instalado, es necesario desactivar todos los DSP's que esten activos, ya que, en caso contrario sus efectos se sumarán a lo que añadiremos despues con unos resultados imprevisibles y, por supuesto, incorrectos.

Imagen

(Por Ejemplo, esta configuracion es incorrecta, todos deben estar a la derecha, 'Active DSPs' debe quedar vacio ...)

También podria usarse JACK en vez del VAC, tal como explica el maestro sergien en este hilo http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=5949, y así posiblemente, podríamos usar ASIO, aunque yo lo intenté y no me funcionó bién (al igual que a ogran, que también lo intentó).

Parte 4: AudioMulch

Es un archivo .rar, por lo que debe descomprimirse, en la carpeta de descargas del torrent, si lo deseáis.

Se generaran varios archivos, vamos a instalarlo, el que nos interesa es el am100.exe

Lo ejecutamos, Next, seleccionar ‘I accept the agreement’, Next, Next, dejamos el directorio por defecto, Next, seleccionamos ‘Create a desktop icon’, Next, Install y Finish.

Ahora vamos a registrarlo y configurarlo…

Para ello se necesita un nombre y un numero de registro … que nos será facilitado por el programa keygen.exe que se nos ha creado al descomprimir el archivo .rar anterior, lo ejecutamos y copiamos los datos, si tenéis problemas con el antivirus, podéis usar estos valores: Nombre: HTPC – Numero de serie: AMA-25617-23885-27087

Si no se ha ejecutado AudioMulch lo ejecutamos …

Si se usa la versión de prueba de 60 días, no es necesario registrarla de momento; en caso contrario puede registrarse, seleccionar Help -> Enter Authorisation Key… y entrar los valores generados por keygen.exe o los valores facilitados anteriormente.

Vamos a configurarlo:

Edit - Settings - Audio Driver – seleccionamos 'Windows multimedia' - Apply

Imagen

Audio Input – SoundIn – Virtual Cable 1

Imagen

También podéis verificar que ‘Audio output’ este asignado a la tarjeta de sonido, en principio tendría que estar bien …

Apply y Ok.

Con esto acabamos de direccionar la salida de Foobar2000 a la entrada de Audiomulch, gracias al Virtual Audio Cable.
Última edición por pitufo_sordo el Jue 26 Mar 2009 , 7:49, editado 9 veces en total.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Parte 5: RACE

Para conseguir el efecto Ambiophonico, vamos a usar RACE, tal como se ilustra en esta Web:

http://www.ambiophonics.org/Ambiofiles.htm

En la misma se define RACE como:
Developed by Ralph Glasgal and Robin Miller, RACE is DSP hosted on a PC to perform infinite-order crosstalk cancellation, not just first-order found in others, that recreates the up to 120°-wide stage captured in most stereo recordings.
En cuanto a la disposición de los altavoces y el oyente, son muy específicos al respecto.
Ambiophonics is optimized for one or two listeners on the medial plane of a pair of front speakers separated only about 50~75cm positioned at ear level about 2~3m from the listener(s).
Aunque no se sigan dichas instrucciones al pie de la letra, creo que el efecto obtenido es muy interesante…

Vamos a empezar:

Ejecutamos AudioMulch si no se esta ejecutando ya ...

File – Open – RM-RACE_F+midi.amh (de la carpeta donde lo tengamos guardado)

Imagen

Además, se abrira una pequeña ventana con instrucciones para ajustarlo.

Imagen

Como ya no las necesitamos, cerramos las ventanas ‘SoundIn’ y ‘SoundOut’

Imagen

Y, si queremos, lo colocamos todo de una forma mas estética

Imagen

Vamos a Control – Enable Audio ... o no se oirá nada.

Imagen

Abrimos Foobar2000 sin cerrar AudioMulch; si iniciamos un archivo de audio, ya tendríamos que oírlo,

Imagen

Si todo esta bien, deberia sonar, aunque muy raro … tranquilos, vamos al ajuste fino…

En la ventana Delay_ping_pong dejáis los Delay times a 0.08

Imagen

En la ventada Sidechain, ajustáis el valor a +3.5 aproximadamente

Imagen

En la ventana Delay_ping_pong, ajustáis el valor Feedback al 67 %,

Imagen

Y en Wet/Dry lo dejais al 50%

Imagen

Es conveniente jugar con los valores antes indicados a fin de obtener el mejor sonido y/o efecto Ambiophonico posible, cada equipo es un mundo, así que no existirán unos valores óptimos para todos, sino unos valores óptimos para cada equipo, por lo que es muy importante efectuar varias (posiblemente muchas) pruebas.

Además, al ajustar un control, tiene influencia sobre los otros controles; en la Web de donde hemos bajado el archivo, se explica como configurarlo en el apartado Setup & Calibration, aunque creo que el sistema de prueba y error, puede ser igualmente valido ... y más divertido.

Al encontrar unos ajustes que parezcan adecuados es conveniente guardarlos, File – Save AS.. y el nombre que se desee, ya que en caso contrario se pierde la configuración; por supuesto, pueden guardarse tantos ‘ajustes adecuados’ como se crea conveniente, con la única precaución de no guardarlos con el mismo nombre …
Última edición por pitufo_sordo el Jue 26 Mar 2009 , 16:13, editado 10 veces en total.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Ya tenemos Ambiophonico, pero nos falta el filtrado de la señal; podemos aplicar los filtros generados por DRCoP mediante un Plugin VST como puede ser SIR2 (se explicara en el apartado ‘B’ de esta sección); o, si lo preferimos, usar otro sistema distinto, en este caso ARC de Ik Multimedia.

Parte 6 – A: Ik Multimedia Advanced Room Correction System (ARC):

Toda la información del programa puede obtenerse de su página Web:

http://www.ikmultimedia.com/arc/features/

El funcionamiento del ARC es muy parecido al DRCoP; aunque con ciertas diferencias importantes:

El programa se divide de dos módulos, uno efectúa las medidas y genera los filtros y el otro consiste en un Plugin VST para aplicar los filtros generados por el primero, no es obligatorio que ambos módulos estén en el mismo ordenador, siendo por ello posible efectuar las medidas con un portátil y aplicar los filtros con un HTPC, por ejemplo.

Sin embargo, a diferencia del DRCoP, no se efectúa una única medida desde la posición de escucha, sino que se efectúan varias medidas, un mínimo de 12, aconsejándose que se efectúen mas, de 16 a 20, desplazando el micrófono por toda la zona de escucha, cuantas mas mediciones se efectúen, mayor será el conocimiento del programa de los posibles problemas de la sala de escucha y mas preciso será el filtro generado.

El archivo ARC-1.0-Usermanual.pdf es el manual del programa, aconsejo su atenta lectura para sacar el máximo partido del mismo.

Instalando ...

Ejecutamos Setup.exe de la carpeta donde hemos descargado el programa.

Imagen

Next, seleccionamos 'I accept the terms of the license agreement' y Next

Imagen

Seleccionamos 'ARC System VST', dejamos el Directorio de Destino por defecto y Next

Imagen

Vamos a cambiar el directorio por defecto de los Plugins VST – Change…

Imagen

Seleccionamos C:\Archivos de programa\AudioMulch 1.0\VSTPlugins, tal como se muestra aquí y Aceptar

Imagen

Next

Imagen

Install

Imagen

Ya lo tenemos instalado.

(Si se desea usar con Foobar2000 sin AudioMulch, es conveniente instalarlo de nuevo, indicando en el apartado donde se escoge el directorio de los plugins VST la carpeta de los VST del Foobar, normalmente C:\Archivos de programa\foobar2000\components, ya que copiando unicamente ARC.dll, no funciona. Para activarlo desde Foobar, la mejor opcion es usar 'George Yohng's VST wrapper', tal como el maestro sergien explica aqui:
sergien escribió:[[5][3][2] George Yohng's VST Wrapper for foobar2000

Para instalar el George Yohng's VST Wrapper for foobar2000 descargamos el plugin de: http://www.yohng.com/foobarvst.zip. Es un fichero ZIP comprimido que contiene: foo_dsp_vstwrap.dll, George Yohng's W1 Limiter.dll y readme.txt.

Tenemos que copiar el fichero foo_dsp_vstwrap.dll en el siguiente directorio:

Código:
C:\Archivos de programa\foobar2000\components


Ahora ejecutamos foobar2000. Si hemos seguido todas las instrucciones, se puede encontrar en "Inicio", "Programas", "fooobar2000", "foobar2000". Seleccionamos "File", y en el submenú, "Preferences". Se abrirá la ventana de preferencias. Seleccionamos "Playback" y por último "DSP Manager". En la columna de la derecha, bajo el nombre de "Avaliable DSPs", veremos que aparece el que nos interesa: "George Yohng's VST Wrapper". Seleccionándolo y apretando el botón "<=" lo activaremos, pasándolo a la columna de "Active DSPs".

Este plugin se configura a traves del icono que aparecerá en la bandeja del sistema (abajo a la derecha). Pulsando el botón derecho del ratón sobre este icono aparecerá un desplegable que nos permitirá seleccionar en que carpetas se tienen que buscar los plugins.

A mi parecer una de las mejores opciones de este plugin es que permite activar y desactivar el plugin VST que esté seleccionando en tiempo real a través de la opción "Bypass". Si queremos efectuar el cambio de forma rápica podemos hacerlo manteniendo la techa ALT apretada mientras hacemos click con el botón izquierdo del ratón sobre el icono de la bandeja del sistema.
Midiendo…

Para efectuar las medidas, el procedimiento es prácticamente el mismo que para DRCoP, por lo que no voy a extenderme al respecto, solo dos consideraciones:

Primera: Al ejecutarse desde Windows, debemos tener instalados los drivers ASIO de la tarjeta de sonido que usemos.

La practica totalidad de las tarjetas que funcionan en DRCoP los tienen, solo es necesario instalarlos desde el CD que las acompaña, en caso de duda, consultar el manual de la tarjeta de sonido.

Segunda: Debe fijarse la frecuencia de muestreo a 48 Khz, sea por software o por hardware.

Esto solo es necesario para efectuar las medidas, los filtros creados y su aplicación funcionaran bajo cualquier sistema, sea ASIO o no y bajo cualquier frecuencia, desde 32 KHz hasta 96 Khz.

La conexión es idéntica que en DRCoP, si no tenemos etapa de potencia, así:

Imagen

En caso de tener etapa, así:

Imagen

En caso de duda, recurrir al manual de ARC, donde esta perfectamente explicado.

Referente al micrófono, lo de siempre, orientado al techo, NO a los altavoces …

Imagen

Y a la altura del oído …

Imagen
Última edición por pitufo_sordo el Vie 27 Mar 2009 , 16:05, editado 8 veces en total.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

En la carpeta C:\Archivos de programa\IK Multimedia\ARC System, ejecutamos ARC Measurement.exe

Imagen

Pantalla de bienvenida, seleccionamos NEXT, si todo esta correcto, pasaremos a la pantalla 2, si no tenemos la frecuencia de la tarjeta de sonido fijada a 48 KHz, nos avisara y nos impedirá continuar…

Imagen

Desde aquí podemos seleccionar la tarjeta de sonido, lo mas probable es que ya la haya detectado, también podemos cambiar las salidas para cada canal de audio y la entrada de micrófono, caso de que sean incorrectas, también tenemos acceso al panel de control ASIO de nuestra tarjeta de sonido, si es necesario.

Si todo es correcto, NEXT…

Imagen

En esta pantalla vamos a ajustar los niveles, apretar ‘PLAY TEST’, ATENCION CON EL VOLUMEN, unos ajustes inadecuados pueden dañar nuestro equipo, por lo que es mejor empezar a un nivel muy bajo e irlo subiendo poco a poco, variando los controles de ganancia del micrófono, de la salida de la tarjeta de sonido y del volumen del equipo, debemos conseguir que el indicador de la ventana ‘Peak Meter’ alcance la parte marcada como ‘OK’, lo ideal seria que el volumen del equipo estuviese situado al nivel en que lo usamos normalmente, cuando todo este correcto, apretamos otra vez ‘PLAY TEST’, con lo cual finalizara el mismo y apretamos ‘NEXT’

Imagen

Ahora vamos a efectuar las medidas, un mínimo de 12, aunque es aconsejable efectuar entre 16 y 20, desplazando el micrófono por toda la zona de escucha, es muy importante no variar los controles de la tarjeta de sonido, ni el tocar el volumen de equipo; por supuesto, es necesario guardar el máximo silencio en el momento de las mediciones, o serán incorrectas.

Situamos el micrófono en la posición 1 y apretamos ‘TAKE MEASUREMENT’, el sistema generara una serie de sonidos, tanto en el altavoz izquierdo, como en el altavoz derecho, si la medición ha sido correcta, el cuadro ‘1’, quedara iluminado y la flecha indicadora pasara a la parte inferior del cuadro ‘2’, esperando a que situemos el micrófono en la nueva posición y a que apretemos nuevamente ‘TAKE MEASUREMENT’, y así sucesivamente hasta realizar todas la mediciones.

Si una medición es incorrecta, el programa nos avisara y podremos repetirla.

Para situar el micrófono es conveniente usar el siguiente esquema,

Imagen

Correspondiendo cada posición con el numero que consta en la ventana del programa.

También puede usarse este otro esquema, aunque no tiene 12 puntos, pueden repetirse posiciones variando ligeramente la situación del micrófono.

Imagen

Una vez que hayamos efectuado todas las mediciones, se iluminara la ventana ‘NEXT’, que pulsaremos…

Imagen

Ya solo nos queda generar y guardar el filtro, en ‘Measurement name’, introducimos un nombre que sea descriptivo y seleccionamos el icono del altavoz que mas nos guste o que mas se parezca a nuestras cajas (esto no afecta al filtro generado, es solo visual).

Apretamos NEXT, y, después de un rato, tendremos el filtro ya generado.

En Windows XP, los filtros se guardan en la carpeta C:\Archivos de programa\IK Multimedia\ARC System\Filters y tendrán extensión .arc, ocupando aproximadamente 1.5 MB.

En Windows Vista, los guarda en C:\Usuarios\”Nombre del Usuario”\Appdata\Local\VirtualStore\Program Files\IK Multimedia\ARC System\Filters, siendo “Nombre del Usuario” el nombre del usuario de Windows en el momento de efectuar las mediciones.

Aplicando el filtro...

Abrimos AudioMulch

File - Open – Y cargamos el archivo RACE con la configuración que mas nos guste de los que hemos creado anteriormente

Imagen

Nos situamos sobre SoundOut, boton derecho del Mouse y seleccionamos Replace – VST Plugins – ARC

Imagen

Debe quedarnos así:

Imagen

Botón derecho sobre ARC_1 y Edit

Imagen
Última edición por pitufo_sordo el Sab 28 Mar 2009 , 9:26, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Nos aparecerá la pantalla de 'bienvenida' de ARC, indicándonos que disponemos de un periodo de evaluación de 10 días, si solo vamos a probarlo, apretar ‘Cancelar’ y dispondremos de 10 días de prueba.

Imagen

Si queremos registrarlo, apretar ‘Siguiente’

Imagen

Ejecutar Keygen.exe en la carpeta donde tenemos los archivos de instalación de ARC.

Imagen

Copiamos el valor de ‘Serial’ en ‘Serial Number’ – Siguiente

Imagen

Seleccionamos ‘Request a New Authorization Code (Recommended)’ – Siguiente

Imagen

Seleccionamos ‘Connect using another computer’ y Siguiente

Imagen

El programa nos facilitara el ‘Digital Id:’

Imagen

Lo copiamos a Digital Id: en la ventana del Keygen y apretamos ‘Generate’
Nos facilitara el código de desbloqueo ‘Unlock Code:’

Imagen

Volvemos a la ventana de ARC – Siguiente – e introducimos el código en ‘Authorization Code:’ y Siguiente

Imagen

Finalizar…

Imagen

Si todo es correcto, nos aparecerá la ventana de control de ARC…

Imagen

Si nos aparece este mensaje indica que no tenemos el filtro generado antes, en la carpeta correcta.

Imagen

En al apartado Measurement, seleccionamos el filtro generado antes y en Target Curve, seleccionamos Flat, aunque podemos probar también las otras opciones.

En las graficas, la línea de color ámbar es la medida real, la línea verde es el objetivo a conseguir y la línea blanca seria la realmente obtenida después del filtrado.

Ahora, nos situamos en un punto en blanco bajo el modulo de ARC_1 y pulsamos botón derecho del mouse, seleccionamos New – Input/Output – SoundOut

Imagen

Debe quedarnos así:

Imagen

Ahora, unimos cada una de las pestañas inferiores del modulo ARC_1 con su correspondiente pestaña superior del modulo SoundOut, así:

Imagen

Control - Enable Audio ...

Imagen

Y activamos ARC pulsando en la ventana CORRECTION ON

Imagen

Abrimos Foobar2000 sin cerrar AudioMulch, todos los archivos de audio que reproduzcamos serán dirigidos a AudioMulch, procesados por RACE y filtrados por ARC.

Imagen

Acordaos de guardar la configuración de AudioMulch con un nombre descriptivo (p.e. RACE+ARC) – File – Save As…
Última edición por pitufo_sordo el Sab 28 Mar 2009 , 16:27, editado 5 veces en total.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Parte 6 – B: SIR2 + filtro DRCoP:

Si preferimos usar los filtros generados por DRCoP, podemos hacerlo igualmente usando un convolver, en ente caso SIR2 y cargando los filtros que nos habrá generado DRCoP.

Para generar los filtros, seguir las precisas instrucciones del maestro segien, perfectamente explicadas en este hilo:

http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=5897

Básicamente:
segien escribió:[5][2] Generación de filtros FIR con DRCoP

En primer lugar se empleará DRCoP para generar los filtros adecuados. Acordaos de leer el fantástico manual de Winton en: http://drconpendrive.com/drcop/docs/DRC ... v_0_7.html, sobre todo donde pone:
Cita:
El último parámetro, [Wav format filter generator], se debe marcar en el caso de que se quiera que los filtros calculados por DRC sean además guardados en formato WAV estereo, formato que permite su uso en los convolvers más populares empleados en Windows: el plugin de foobar o el plugin VST SIR, por ejemplo. Este archivo wav aparecerá dentro de la carpeta Measurements, en la del proyecto de medida empleado, y recibirá como nombre el asignado en el menú de generación del filtro, terminado en la extensión wav. De esta forma es exportable desde el pendrive USB donde esta cargado DRCoP al sistema Windows que se vaya a emplear. Además habrá que elegir cual de los filtros finales obtenidos por DRC se va a convertir a wav (Select output filter conversion), pudiendo elegirse entre:

1. rps.pcm, el filtro estandar.
2. rmc.pcm, el filtro que incluye la correción de curva de calibración de micrófono.
3. rms.pcm, el filtro equivalente al primero pero diseñado para ser de fase mínima.

En el ejemplo de la figura vemos que en el pendrive USB G:, en la carpeta Measurements, en el proyecto (carpeta) jbl_070928, encontramos tres filtros en formato wav, optimized.drc, pp_e.drc y optimizado.drc. Los tres son exportables a plugins de convolución que empleen el formato wav para cargar sus filtros.

Es decir, que para poder disfrutar de DRCoP en nuestro Microchof Güindous, debemos asegurarnos de que tal y como se muesta en la pantalla siguiente, selecciones la opción "WAV format filter output" cuando creemos la nueva configuración del filtro dentro de DRCoP. Sólo hay un caso en el que esto no es necesario, pero lo comentaremos cuando llegue el caso.

Una vez hayamos generado y probado los filtros a nuestra entera satisfacción con DRCoP, copiaremos los contenidos de la carpeta "Measuraments" de la raíz del USB, a una carpeta dentro de nuestro disco duro. Yo no me he complicado la vida y directamente he copiado esa carpeta a la raíz del PC.

Es decir, en mi disco duro ahora hay una carpeta "C:\Measuraments" con la misma información que en el USB.
Vamos a instalar SIR2, si todavía no lo hemos hecho:

(Si ya lo tenemos instalado, bastará con copiar el archivo SIR2.dll a la carpeta C:\Archivos de programa\AudioMulch 1.0\VSTPlugins)

Descomprimimos el archivo que hemos bajado anteriormente:

Ejecutamos Setup.exe

Imagen

Le damos a I Agree:

Imagen

Le damos a No:

Imagen

Upps !! Esta captura no esta bien ...
En 'Choose SIR Plugin Locations' introducir la carpeta de plugins de AudioMulch, normalmente: C:\Archivos de programa\AudioMulch 1.0\VSTPlugins y marcamos Install:

Imagen

Ok y ya lo tenemos, en la carpeta C:\Archivos de programa\AudioMulch 1.0\VSTPlugins debemos tener un archivo SIR2.dll

Ejecutamos AudioMulch…

La forma de cargar SIR2 en AudioMulch es la misma que para cargar ARC, lo mas fácil seguramente será modificar RACE+ARC,

Botón derecho del Mouse sobre ARC_1, Replace – VST Plugins – SIR2

Imagen

ARC_1 cambiara a SIR2_1,

Botón derecho sobre SIR2_1 – Edit y aparecerá la pantalla de configuración de SIR2

Imagen

Seleccionamos arriba a la derecha Open y escogemos el filtro DRC que mas nos gusta de la carpeta donde tenemos los filtros (Si habéis hecho caso a sergien, C:\Measurements).

Imagen

Poner el control de ‘Dry’ en ‘OFF’ y el control de ‘Wet’ en ‘ON’, en principio, con el volumen en '0' y con el ‘Autogain’ activado, si el volumen es excesivo, lo bajamos …

Seleccionamos Preferences, en la ventana de SIR2 y lo dejamos tal como esta en esta captura, suponiendo que la carpeta de los filtros sea esa … y save settings.

Imagen

Solo nos queda guardar la configuración de AudioMulch, File – Save As… y poner un nombre descriptivo (p.e. RACE+SIR2).

Imagen

Control – Enable Audio

Imagen

Abrimos Foobar2000 sin cerrar AudioMulch, todos los archivos de audio que reproduzcamos serán dirigidos a AudioMulch, procesados por RACE y filtrados por SIR2.

Imagen

Bueno, espero que el viaje haya valido la pena y que os lo hayáis pasado tan bien leyéndolo, como yo publicándolo, ahora solo queda oír, comparar y disfrutar !!!

Por supuesto que cualquier consejo, consideración, truco, error detectado, critica, mejora, etc… será bienvenido.

Saludos.
Última edición por pitufo_sordo el Sab 28 Mar 2009 , 18:15, editado 6 veces en total.
Avatar de Usuario
sergien
Mensajes: 88
Registrado: Mar 10 Feb 2009 , 20:24
Ubicación: Catalonia profunda ...

Mensaje por sergien »

Menuda currada te estás metiendo!!!
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Hola de nuevo…

Por supuesto, no hemos de limitarnos al RACE, al ARC o al SIR2, la red de redes esta llena de posibilidades, tanto gratuitas como ‘de oferta’; con la facilidad de uso y la potencia que ofrece AudioMulch (o Console), todas las combinaciones son posibles …

Convolvers:

Voxengo Pristine Space VST

Imagen

El enlace para bajarlo, cortesía de Ogran:

http://rs276.rapidshare.com/files/11184 ... T.v1.8.rar

Ambiophonicos y derivados:

Mosc's Ambiophonic Processor

Imagen

Puede bajarse de aquí:

http://electro-music.com/forum/topic-27871.html

Waves S1 Imager

Imagen

Cortesía de Ogran, así como el enlace para descargarlo ‘de oferta’:

http://matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=5913

Flux Stereo Tool

Imagen

También cortesía de Ogran, este es gratuito, puede bajarse de aquí:

http://www.fluxhome.com/products/Freewares/stereotool

Flux Bitter Sweet II

Imagen

Cortesía de Bitor, gratuito, puede bajarse de aquí:

http://www.dontcrack.com/freeware/downl ... -Sweet-II/

Saludos.
Avatar de Usuario
bandit
Mensajes: 195
Registrado: Dom 07 Oct 2007 , 20:48
Ubicación: VIGO

Mensaje por bandit »

GRACIAS!!




Saludiños
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Casi lo único que te falta es instalárselo a cada uno en el ordenador, muchísimas gracias por la currada!!!!


Un saludo!
Avatar de Usuario
JIMIX
Mensajes: 31
Registrado: Mar 04 Jul 2006 , 18:33

Mensaje por JIMIX »

Eso eso, haber cuando te pasas por casa y me lo instalas je, je, je.

Pitufo_Sordo has hecho un gran trabajo.

Yo de momento utilizo el Foobar2000 con el Sir2 o con el ARC y la salida del

HTPC (digital) va al Ultracurve que lo utilizo como conversor D/A y segun

con que sistema escucho, aplico el Width del Ultracurve o no. :mrgreen:
Avatar de Usuario
ogran
Mensajes: 2625
Registrado: Dom 28 Sep 2008 , 14:04

Mensaje por ogran »

Por cierto, acabo de ver que va a salir nueva version del audiomulch para mayo, habrá que estar pendientes.

Saludos!


Os dejo un enlace con unos vst que me gustan mucho, los elemental audio. Hay un eq paramétrico, uno gráfico y otro dinámico, un conjunto de analizadores y un limitador. Yo los utilizo sobre todo con auriculares.

http://rapidshare.com/files/4256090/Ele ... ugins_.rar
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Hola,

He encontrado esto, que creo es interesante:

Imagen

Mas informacion aquí, de donde, además, puede bajarse.

http://flmsdown.net/software/26510-port ... etail.html

http://rapidshare.com/files/108019000/QMAX_II.zip

Aún no lo he probado, si alguien lo prueba, que lo comente, por favor ...

Saludos.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Otro más, este para Windows Media Player ...

Imagen

Mas informacion y para bajarlo, aquí:

http://flmsdown.net/software/33476-dfx- ... 501.0.html

Para otros reproductores, aquí:

http://flmsdown.net/software/68210-dfx- ... ayers.html


Saludos.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Mas cosas raras.

Imagen
Circle Surround II Plugin For Windows Media Player: Enjoy all your CDs, WMA, MP3 and other streaming audio in 5.1 surround sound with SRS Labs' Circle Surround II (CSII) Plugin for Windows Media Player 9 Series. The CSII seamlessly integrates Circle Surround's powerful controls directly into the Windows Media Player 9 Series, enabling you to customize the multichannel audio experience on your PC.
Mas información y para bajarlo, aquí:

http://flmsdown.net/software/31308-wind ... d-5.1.html

http://rapidshare.com/files/126156947/W ... und.II.rar

Saludos.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Hola de nuevo,

He encontrado otro plugin VST interesante, pero más raro que un perro verde ...

El SoundHack Spectral Shapers v1.24, ahí va ...

Imagen

Si alguien quere probarlo, aquí el enlace ...

http://flmsdown.net/2007/06/04/soundhac ... _v124.html

Saludos.
Avatar de Usuario
pitufo_sordo
Mensajes: 628
Registrado: Mié 18 Feb 2009 , 9:28
Ubicación: Poblado pitufo en Barcelona

Mensaje por pitufo_sordo »

Vamos a ver, he encontrado una cosa muy, muy, muy rara, que creo es de interes para todos ...

Es esto:

Imagen

Cito textualmente ...
The I-Doser application scientifically syncs your brainwaves to achieve a specific mood or experience, as outlined by the dose you are taking. It does this through the use of a binaural beat dose that changes your brainwave patterns to make you feel a certain way. Binaural brainwave doses for every imaginable mood. This I-Doser includes 194 doses.
Vamos a ver ... hombre !!, si funciona y todo !!!

Imagen

Lo que no se es que efectos tendrá ...

Lo que es yo, de momento, me voy a tomar las 194 dosis de lo que sea seguidas y despues, si sobrevivo, opinaré !!!

Imagen

Si alguien más quiere drogarse, aquí está el link ...

http://flmsdown.net/software/46056-i-do ... doses.html

Que os aproveche !!!!
Última edición por pitufo_sordo el Sab 04 Abr 2009 , 19:03, editado 1 vez en total.
Responder