el DRC (Corrección Digital de Sala)

¿Qué es una bola de graves?, ¿por qué está el tweeter en la mitad superior de una caja?, ¿cómo hacer que nuestro equipo suene de verdad mejor?.
Todo aquello relacionado sobre la segunda cosa más importante de nuestro equipo.
Responder
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

He estado repasando mentalmente lo que habría que contar para explicar el DRC al profano en teoria de señal y se me abrian las carnes. Matemáticas por todas partes. RR, tienes por delante una tarea brutal. Una sugerencia: lo de la Delta de Dirac merece más comentario: ¿Qué pasa si le "meto una Delta de Dirac" (figuradamente, en realidad se haría con las técnicas que has citado) a un amplificador estereo (o a otro cacharro, por ejemplo)?

**************************************************************
Como este asunto tiene mucho que contar, yo voy a hacer de profe de prácticas.

En el "paquete de DRC" viene una carpeta llamada sample. Ahí estan tres programas que funcionan en windows en modo consola, porque hay que meterles parámetros y no abre ventanitas.

Esos programas son glsweep.exe, lsconv.exe y drc.exe. Ya los nombres prometen...arameo puro. Pero... nos hemos quitado el problema de recompilar las fuentes de la carpeta "source", que no es tan fácil.

DRC es free software. Su autor nos ofrece las fuentes del programa en lenguaje C y C++ para que hagamos con ellas casi-casi lo que queramos (para más detalles ver los términos de la licencia GNU). Esto es muy útil para entrar en los reconditos detalles del DRC, pero requiere concentración y paciencia leer codigo C "a pelo" y de ahí sacar los "algoritmos".

Voy a emplear otro programa libre y gratuito para echar un vistazo a las eñales de audio con las que vamos a trabajar. Se trata de audacity:

http://audacity.sourceforge.net/

No es una maravilla pero nos hace apaño. Tiene versión windows.

Bueno pues abro consola DOS y ejecuto glsweep.exe en "vacio".

Imagen

Y nos enseña que parámetros hay que enchufarle. Incluso nos pone un ejemplo. Bueno, pues lo ejecutamos así, tal cual pone el ejemplo y luego veremos que aspecto tienen sweep.pcm e inverse.pcm que son los archivos que crea.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Abrimos audacity y vamos al menú Proyecto y a la entrada importar archivo en bruto. Vamos a abrir sweep.pcm e inverse.pcm.
Al ser archivos en bruto, no llevan esas cabeceras donde se almacena la información del tipo número de bits por muestra, frecuencia de muestreo, codificación... Hay que indicarselo de esta forma (click para agrandar):

Imagen

Y se abre el sweep cuan largo es:

Imagen

Si le aplicais la lupa (+) y lo recorréis se puede ver como es un tono que mantiene su amplitud (0.5, la que le hemos dicho) y va aumentado su frecuencia (las "montañas/valles" se van acumulando) según avanzamos en el tiempo. Según le hemos indicado al programa glsweep, este sweep arranca en 10 Hz y termina en 21000 Hz.

Dura 45 segundos y está "enmarcado" por dos segundos de silencio al comienzo y al final.
Tambien se puede ver que el sweep no pasa de 0 (silencio) a 0.5 sino que va subiendo poco a poco durante un tiempo, y un descenso parecido realiza al final. ¿Cuanto tiempo? Pues un 5% de la duración de sweep al comienzo y un 0.5% al final. Lo que le hemos dicho. ¿Para que estas curvas envolventes suavizantes? Pues para que cuando reproduzcamos el sweep tonal no entre tan a lo salvaje que produzca ruidos no deseados en nuestros ampli, altavoces, oidos....

Dadle al "play", conviene familiarizarse con este pitidito.

Otra forma divertida de verlo es pinchando en el cajetin izquierdo del sweep y marcar "Forma de onda (dB)" y recorrerlo.

Y la última forma interesante de verlo es marcando "espectro" y ver el espectograma donde nos pinta la evolución de la frecuencia del tono con el tiempo.

Imagen

Se puede ver como la frecuencia cambia lentamente al comienzo y se va acelerando este cambio con el tiempo. Estamos viendo lo que llaman un sweep logarítmico y por eso el cambio sigue esta tendencia.

Para enlazar con lo que ya se ha hablado en matrix. Aqui domingo puso un buen enlace a un documento que habla de esto:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=594

Es decir, que con cierta maña y los tonos de glsweep se pueden evaluar más cosas que la acustica de sala. Pero sigamos con la práctica.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Es curioso el aspecto del espectro completo de la señal. Como audacity no admite análisis de espectros de señales mayores de 20 y tantos segundos, vamos a regenerar el sweep con una duración de 20 segundos. Lo re-importamos (cuidado con el parámetro comienzo en la ventana de importación que tiene que estar a 0) en audacity. Marcamos la señal con el ratón y el botón izquierdo (sin silencios) y, en el menú ver, le pedimos dibujar espectro.

Imagen

Vaya, vaya. Tiene el aspecto de "ruido rosa", va decayendo con la frecuencia. ¿Cómo es que si la amplitud es siempre 0.5 el espectro sea ruido rosa? Por el ritmo al que va cambiando de frecuencia con el tiempo. Más despacio al principio (mayor acumulación de energía a bajas frecuencias) y más rapido al final (menor acumulación).

Ahora hay que abrir, con el mismo procedimiento, el fichero inverse.pcm.

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

¿Veis algo? ¿Una linea plana? Joder, ya empiezan las dificultades....
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Vamos a verlo con "Forma de onda (dB)" y nos aparecerá un triángulo. Y luego marcamos toda la pista, vamos al menu Efectos y le damos a Amplificar. Lo aplicamos con los parámetros que nos proponen. Lo repetimos 3 o 4 veces y aparece algo por fin.

Imagen
Si ampliamos con la lupa y lo recorremos, vemos que en este caso la frecuencia desciende con el tiempo. Si elegimos que nos ponga el espectro el el cajetin de la izquierda, vemos como si que parece que esta curva es "inversa" de la del sweep.pcm. Y viendo el espectro de un inverse.pcm de 20 segundos, tenemos un espectro donde la curva sube con la frecuencia de forma "inversa" también a la del sweep.pcm.

Es decir, que en amplitud en función de la frecuencia es inverso. En frecuencia en función del tiempo también es inverso.

Si le daís al play controlad muy mucho el volumen: que aquí lo que más fuerte va a sonar son los agudos, y eso es puñetero para los altavoces y para los oidos.

Bueno, tenemos una señal chuli y su inversa en dos ficheritos. ¿Y qué? Pues que el sweep y su inverso tienen una propiedad muy curiosa cuyas connotaciones nos comentará RR. Pero se puede ver en la práctica mediante el programa lsconv.exe.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

El programa lsconv realiza una operación matemática que llamamos convolución (ver teoría jijiijiji). Con algo más que ya comentaremos.

Ejecutemos lsconv.exe a pelo sin parámetros:

Imagen

Y vemos que necesita muchos parametros. Realmente solo dos son imprescidibles: sweepfile e inversefile. Los demás son "parámetros avanzados".

ejecutamos lo siguiente:

lsconv sweep.pcm inverse.pcm impulse.pcm

y aparece un nuevo fichero llamado impulse.pcm que vamos a importar con audacity a ver que aspecto tiene.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Pues si, tenemos una función impulso, con el pico justo justo situado en 22 segundos.

Ya os avanzo que el pico siempre estará a silencio+duración. Interesante propiedad para futuras prácticas.

Imagen

El pico no es perfecto sino que tiene lo que llamamos pre y post ringing. Esto no es porque el programa sea una birria o por el redondeo. Es porque la señal del sweep estaba acotada entre 10 y 21000 Hz. Por lo tanto no se cumple la propiedad que nos comentó RR en uno de sus posts: no están presentes todas las frecuencias. Si el sweep lo creáis entre 5 Hz y 22050 (mitad de la frecuencia de muestreo), el impulso saldrá guapísimo, perfecto.

Podeis ver con audacity el espectro de la señal, es un espectro plano plano. Audiofilamente plano diría yo.

Imagen
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Rewind, please.

Dónde encontramos estos programas: glsweep.exe, lsconv.exe y drc.exe

He repasado el hilo y visitado esas web que indicáis pero no los encuentro.

Lo mismo estoy torpón. :oops:
Gracias y taluego.

José Luis
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola Jose Luis,

desde la página de DRC pinchas en download:

http://drc-fir.sourceforge.net/

y te descargas el tar.gz con las fuentes:

http://prdownloads.sourceforge.net/drc- ... z?download

Lo abres con winzip y te dice que es un fichero tar y que si quieres que lo descomprima en un directorio temporal y te lo abra. Dices que si y extraes todo y en la carpeta sample están los programas para windows (glsweep, lsconv y drc) entre otros ficheros.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

La práctica 2 es la de "Medir algo". Lo mejor para empezar es "medir" la tarjeta de sonido del PC. Para eso hay que cablear en bucle la salida de la tarjeta con su entrada.

En el menú de audacity hay que configurar las preferencias, marcando en audio E/S la primera entrada que dice "Reproducir otras pistas mientras se graba una nueva". La segunda casilla dice lo mismo, vaya traducción... Creo que no es lo mismo.

Y luego, dentro de preferencias, indicamos en el menú "formatos de archivo" que queremos como formato descomprimido de exportación "otro". Que será raw y 32 bit float. Es el formato que espera el programa lsconv.exe

La idea es que vamos a grabar el sweep mientras lo reproducimos. Importamos el sweep.pcm con audacity y marcamos toda la pista. Le damos al botón de grabar y se parará el solito cuando haya reproducido toda la pista. Así grabamos una pista de la misma duración que el sweep.

Obtenemos algo así.

Imagen

arriba está el maravilloso sweep y abajo su reproducción "patatera" en mi tarjeta de sonido (el sonido integrado AC97 de una placa base típica de PC).

Seleccionamos toda la pista de la grabación y en el menú archivo exportamos lo seleccionado como raw: grabado.pcm.

Por cierto, que no estoy muy seguro de que estemos trabajando en sonido tiempo real y habrá que ver el tema de las latencias.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Ahora vamos a la consola de DOS y ejecutamos:

lsconv grabado.pcm inverse.pcm impulso_2.pcm

Importamos impulso_2.pcm en audacity y...¡Que bien! ¡tenemos otra delta de Dirac!.

Vamos a ponerlo en escala "forma de onda (dB)". ¡Ah! Esto ya no es tan Delta de Dirac, tiene "cositas".

Imagen

Como siempre, si sabemos mirar podremos ver lo mucho que nos dice una gráfica. Para eso nada mejor que aprender de lo que han visto otros.

Mentero ya nos colocó una "respuesta a impulso" de una SoundBlaster Audigy aquí:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopic.php?t=985

supongo que por algún procedimiento análogo, porque en:

http://www.matrixhifi.com/foro/viewtopi ... ght=farina

ya nos habló de este tipo de técnicas. Es un método descrito técnicamente aquí:

http://www.acoustics.net/content.asp?id=48

en este paper:

http://www.acoustics.net/objects/pdf/ar ... rina02.pdf

que ha desarrollado el señor de la foto:

http://www.acoustics.net/content.asp?id=47
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Gracias al truco que empleamos para medir respuestas impulsionales, podemos discernir dos aspectos en la curva que tenemos. Este ánalisis vale para cosas como tarjetas de sonido, que en medidas de acústica de sala hay bastantes más materia para el debate:

1- Desde el pico hacía la derecha, y una parte pequeña a la izquierda, lo que tenemos es el "error" que nos ofrece la tarjeta de sonido debido a que no es capaz de ser plana/plana. Ya dijimos que solo la Delta de Dirac que cubre plano-plano perfecto todas las frecuencias es un pico perfecto como nos lo pintó RR. En el resto de caso tendremos pre-ringing y post-ringing. Es un pre-ringing y post-ringing más llamativo que en el caso anterior, que no era mas que un ejercicio matemático. Este defecto no significa en sentido literal que la tarjeta tiene un pre-ringing audible. Cuidado con la traslación a la realidad de los artificios matemáticos que aplicamos aprovechando diversas teorías.

De todas formas, lo importante es la escala de los ringing. Por debajo de -80 dB ya estamos a salvo. Y es que este método tiene un rango dinámico válido de medida acojonante. Acojonante para una birria de tarjeta de sonido. No digamos ya si esto se prueba con un equipamiento de audio digital profesional.

2- La cola a la izquierda del impulso son las "distorsiones armónicas y el ruido de fondo". Tal cual. En el paper del Prof. Farina viene calculado el desplazamiento temporal desde el pico hacia atras en el que aparece cada distorsión armónica. Conforme avanzamos a la izquierda sube el orden de la distorsión (orden dos, orden tres, etc..). Cuanto más largo sea el sweep que empleemos, más separadas estarán las "marcas de las distorsiones". Así que la calidad de la medida viene determinada por el tiempo que empleamos en tomarla. Aunque cuanto más larga sea la medida más tiempo tardan los programas de DRC en procesarla.

En el caso de mi tarjeta de sonido no parece que tenga que preocuparme mucho, esta todo por debajo de -90 dB.

El desplazamiento de las distorsiones armónicas a la zona izquierda del impulso es algo que todavía me tiene extasiado orgásmicamente. Una serie de transformaciones matemáticas permiten separar en el tiempo las diferentes componentes armonicas de una señal para poder ser evaluadas "visualmente".

Esto se puede hacer en casa porque tenemos Pentium III-IV, AMD Athlon, desde 1 a 3 GHz. Es una capacidad de cálculo que permite hacer cosas en plan doméstico que hace tiempo eran impensables incluso para grandes institutos de investigación. Gracias a esto, técnicas salvajes en consumo de capacidad de cálculo, pero de prometedor potencial, pueden aplicarse.

Si a esto sumamos la aportación desinteresada de gente como el autor de DRC, sinceramente, creo que la perspectiva de la afición a la hifi va a ir cambiando inexorablemente hacía la aplicación de brutales técnicas digitales.


Para el que quiera ver el espectro de toda la señal que os pongo en el ejemplo:

Imagen

Llamativos los valles a unos 50 Hz y unos 300 Hz.

Y otra curiosidad: no está el pico a 22.00000 segundos, esta a 22.020368 segundos. ¿Alguna interpretación?
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

¡¡ Vaya con las latencias y el audio en tiempo real en linux!!

Para windows no lo sé, pero para linux no hagaís las medidas con audacity más que para coger práctica. Dentro de la distribución de DRC, en la carpeta de source hay unos scripts llamados "measure" y "measurejack" que, a falta de que me agencie/prepare un kernel 2.6 patcheado para la gestión de audio en tiempo real, hacen mejor la tarea.

Si algún güindousero ha hecho pruebas nos podría contar cómo medir bajo este sistema.

Ayer hice las medidas de la tarjeta de sonido de mi PC con los scripts del DRC y los valles del espectro que tenían esa pinta tan rara han desaparecido. Emplee un sweep de 20 segundos de duración con 4 de silencio al comienzo y al final, muestreado a 48 KHz y con frecuencia mínima de 20 Hz y máxima de 20 KHz.

La respuesta impulsiva es esta:

Imagen


Y el espectro de frecuencia es:

Imagen
Tiene unos picos en 29 Hz y cerca de los 20 KHz y creo que se debe a que el rango válido de medida es próximo pero no igual al rango del sweep. Me parece que la atenuación inicial y final no son corregibles por el filtro inverso que crea glsweep.

De todas formas es cuestión de aumentar el rango de frecuencias del sweep.

Y estoy a la espera de parchear correctamente el kernel 2.6.9 de mi linux (menudo cognazo).
Última edición por wynton el Jue 23 Jun 2005 , 13:21, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Puede parecer una chorrada medir la respuesta a impulso de la tarjeta de sonido. Pero sirve para tres cosas:

1- Ver si estamos haciendo algo mal.

2- Prácticar sin dar el tostón con "ruiditos".

3- El programa lsconv.exe pedía más de los dos parámetros que hemos visto hasta ahora. Y hay uno que se llama "refsweep". Pues ahí es donde espera que le pasemos el sweep grabado en bucle sobre la tarjeta de sonido o sistema de adquisición del sonido grabado. ¿Para qué? Pues porque lsconv corrige (hasta cierto punto) el sonido que grabemos quitandole los "defectillos" de la tarjeta de sonido a partir de esta grabación de referencia. La medida entonces (hasta cierto punto, que cuanto mejor sea la tarjeta de sonido mejor para todo) queda más "limpia", menos enguarrinada por las imprecisiones de nuestro sistema de grabación.

**********************************************************

Hasta ahora el coste de las prácticas es cero. Pero tenemos que pasar a una práctica que necesita "material escolar".

Ahora vamos a agenciarnos un microfono de medida. Este microfono hay gente que lo hace en plan HUM, hay gente que lo compra. El habitual, por barato y decente es el Behringer ECM8000, que es el que yo tengo. Lo importante es que sea decente/bueno (un microfono malo ya es más complicado de corregir por parte de DRC, aunque creo que algo hay) y omnidireccional. Es decir, que uno de "karaoke" no vale.

Este tipo de micros suele necesitar alimentación electrica en continua llamada "phantom", con lo cual muchas veces al gasto en microfono hay que añadirle el gasto en una tarjeta de sonido con esa alimentación (tipo M-Audio Mobile-Pre) o un previo de microfono con ese "phantom" (hay muchos, pero hay que buscar uno que "no coloree", por lo tanto hay que evitar los de válvulas).

Otra opción es conectar un "alimentador phantom" entre el microfono y la entrada de micrófono de la tarjeta. Es la peor opción porque la entrada de linea de una tarjeta de sonido es estereo y la de micro es mono, con lo cual no queda "sitio" para hacer el bucle sobre la tarjeta de sonido a la vez que medimos. Y porque si hay que meter mucha ganancia en la entrada de micro puede que tengamos demasiado ruido de fondo.

El cableado e instalación lo cuentan aquí en ingles:

http://www.duffroomcorrection.com/wiki/ ... asurements

Mi instalación:

-Cable minijack macho/RCA machos. El minijack se conecta a la salida de la tarjeta del PC y uno de los RCA lo conecto a un adaptador de dos RCA hembra a minijack macho que va a conectarse a la tarjeta de sonido en su entrada de linea. El otro conector RCA queda libre.
El cable es como este:

Imagen

El adaptador es como el pequeño de los de la foto:

Imagen

- Salida audio PCM coaxial de la placa base del PC a la entrada digital de mi ecualizador. Otra opción es enchufar el RCA que nos queda libre del cable de la primera foto al ampli en el canal que queremos medir. Para eso muchas veces hay que prolongar un cable RCA con un adaptador RCA hembra/hembra. ¡Cuidado con los extremos libres de los cables! Es decir, TODO tiene que estar apagado mientras se cablea.

- Despues conecto el microfono a un previo que tengo y una de sus salidas RCA la conecto por cable típico de audio a la entrada libre del adaptador de la foto de arriba.

Con audacity compruebo que el canal derecho es el del bucle y el izquierdo del micrófono. La idea es obtener una medida de referencia a la vez que tomamos la medida acústica. Si en el bucle que hacemos podemos incluir el previo de micrófono, mucho mejor, puesto que la corrección se hará de ambos componentes de nuestro sistema de grabación. Aunque cuidado con lo que hacemos en este caso, porque como realimentemos por algún lado al ampli con la señal del microfono el acople puede ser acojonante.

Con audacity y unos tonos ajusto niveles en salida y entrada del PC, en el volumen del ampli y en la ganancia que meto en el previo de micrófono. Se trata de tener poco ruido de fondo por un lado y por otro lado que los niveles máximos no superen el 0.5 a 0.7 del rango que nos da audacity (para evitar clipping en la reproducción del sweep o en su grabación).

Y a partir de aquí a ejecutar el script. Cada grabación y proceso posterior (que lo hace automático) de un tono de 20-30 segundos no lleva más de 1 a 2 minutos. Aunque esto dependerá de la velocidad del PC que tengamos.

Es decir, que en una hora hemos medido hasta el último rincón. Se tarda más en montar el jaleo y en recogerlo que en medir.
RR
Mensajes: 370
Registrado: Jue 25 Nov 2004 , 21:55

Mensaje por RR »

Hola wynton:

Lo primero: Bravo por tu clase práctica, viene bien ir viendo a dónde se quería llegar. Creo que hoy podré seguir con la teoría, he tenido unos días sin hueco.

wynton escribió:¡¡ Vaya con las latencias y el audio en tiempo real en linux!!

Para windows no lo sé, pero para linux no hagaís las medidas con audacity más que para coger práctica. Dentro de la distribución de DRC, en la carpeta de source hay unos scripts llamados "measure" y "measurejack" que, a falta de que me agencie/prepare un kernel 2.6 patcheado para la gestión de audio en tiempo real, hacen mejor la tarea.
Al usar el canal de referencia (el bucle de la tarjeta) el pulso lo coloca exactamente a la misma distancia (en tiempo) de la longitud del impulso, así que la latencia de la tarjeta deja de importar mucho. Lo que sí contaría es una diferencia de latencia entre canales, que es, creo, bastante raro que se produzca.
Si algún güindousero ha hecho pruebas nos podría contar cómo medir bajo este sistema.
Yo estoy usando audacity bajo windows, y sin problemas. Lo único, explicar que los programas que, como explicabas, vienen ya compilados en la distribución de DRC (glsweep y lsconv) los he copiado a un directorio que esté en la ruta de windows (p.ej. c:\windows\system).
Y el espectro de frecuencia es:

Tiene unos picos en 29 Hz y cerca de los 20 KHz y creo que se debe a que el rango válido de medida es próximo pero no igual al rango del sweep. Me parece que la atenuación inicial y final no son corregibles por el filtro inverso que crea glsweep.

De todas formas es cuestión de aumentar el rango de frecuencias del weep.
Sacto. Si empiezas el sweep a 10 hz, fin del problema. Tenía por ahí una comparación de medidas del sweep original, con diferentes rangos y longitudes de sweep. Lo busco y lo comentamos.

La respuesta en frecuencia que has colgado, ¿es la tarjeta sóla o corregida con el bucle? Porque el piquillo a 20 hz. es de ¡sólo 0.2 dB!
¿O es el sweep original?

Esta tarde espero tener un ratillo para seguir con las bases. Preparaos para la convolución (asusta pero no muerde).

Un saludote,

R
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola RR, acabo de leer tu post. Luego te comento, porque acabo de coger la carrerilla y me quedan algunas gráficas pendientes para terminar de ver adonde queremos llegar en esta fase 1 de medida (luego viene la corrección).

Para aquellos que no vean claro el camino por el que vamos o tengan otra perspectiva del asunto: ánimo y a escribir, preguntando o proponiendo.

Me interesaba mucho colocar una gráfica más para mostrar que podemos evaluar con este sistema de software gratuito de 3 programitas (glsweep, lsconv y audacity).

Ayer medí la respuesta a impulso de la cajas/acústica de sala con el microfono colocado en la "posición habitual de escucha" y salió esto, que contiene información para rato.

Imagen

Ya he marcado donde está el sonido directo (impulso) de las cajas, y donde quedan las sucesivas reflexiones de las paredes de la sala.

¿Que se puede saber con esto?

Pues por ejemplo, no hay tratamiento acústico de sala que se precie que no esté obligado a demostrar que las reflexiones de los circulos amarillos disminuyen. Vamos, que lo veo imprescindible para ir colocando alfombras, tapices, difusores, bass-traps y saber que resulta de todo esto.

Supongo que parámetros acústicos como el RT60 o los indices clarity se podrán extraer de estás curvas con un poco de maña programando.

Si en vez de medir lejos de las cajas, mido a 1 metro de una caja y en su eje medio, las reflexiones de sala tardarán más en llegar y eso es muy útil porque puedo medir la respuesta directa de la caja con más "espacio temporal" en la curva impulsional. Si miraís el impulso para la caja derecha y la caja izquierda, se puede ver que no hay un pico marcado hacia arriba sino dos. Ese es el desfase entre el tweeter y el woofer de mis B&W 602, que, es cierto, están desafasados. El desfase se puede medir.

Imagen


Yo tengo un ecualizador Ultracurve. Ya es conocido el inconveniente que ve mucha gente en los ecualizadores porque pueden provocar potenciales desajustes de fase. Bueno, pues ahora puedo verlo. Y puedo ecualizar con algo para rápido, informativo y preciso que el ruido rosa del DEQ2496.

Por último está su función natural, que es proveer de la respuesta a impulso de la sala al DRC para que genere el filtro inverso que queremos y ecualice la respuesta, hasta donde pueda.

¿Más ideas?

Por cierto: que nadie se asuste con la escasa suavidad de los picos que aparecen entre puntos en audacity. Eso no se oye así, es que el visualizador no interpola muestras como el filtro analógico de los CD.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

RR escribió: La respuesta en frecuencia que has colgado, ¿es la tarjeta sóla o corregida con el bucle? Porque el piquillo a 20 hz. es de ¡sólo 0.2 dB!
¿O es el sweep original?
¡¡Ya te digo R!! ¡¡Menuda tarjeta eh!

Puse la gráfica cambiada en imageshack. Fallo de organización, acabo de editarla y he puesto la buena.
Invitado
Mensajes: 492
Registrado: Mar 23 Nov 2004 , 13:07
Ubicación: De baja de éste foro.

Mensaje por Invitado »

Hola win,

Bonita respuesta impulsional desde el punto de escucha. Y las reflexiones son de libro.
En casa el impulso es notablemente peor. Pero las reflexiones son notablemente menores. Cosas de la directividad.

Me llama la atención que el primer rebote está a 20cmts (+-). Y está en fase. ¿Tienes objetos muy cercanos a los altavoces?

Respecto a la segunda gráfica, el segundo impulso no creo que sea el del guofer. Normalmente son mucho, mucho más largos y mucho menores en amplitud.

Si tu familia no está hasta los cojones de los chuiiiiiiiiiiiiiiiiii provocados por el sistema de medida, prueba a medir tapando el tuiti con una revista de hifi, para separar el efecto del guofer.

Interesante hilo. No pareis.

Un abrazo
Miguel mentero
Soundmuller

Mensaje por Soundmuller »

Me mojo un pelín.

Wyn, creo que fue luisggarcia quién dijo en algún sitio que había que tomar como referencia a la hora de medir el impulso no el valor máximo de la gráfica sino justo el instante donde la gráfica sube (o baja, según la fase) y corta al eje X en cero. Con esto, las gráficas que has puesto tan solo variarían los resaltados que has hecho para indicar los retrasos un poquito.

Además esas gráficas indican si los altavoces están en fase, por el sentido incial de dicha gráfica, arriba o abajo.

Por lo pronto ya tienes un dato para mover un poquitín una de las cajas.

Un saludín.

José Luis
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

Hola Miguel,

pues efectivamente tengo el sofa donde me siento muy cerca de la pared de atras. Supongo que ese será el primer rebote.

La sala es intratable. Y a mi mujer se lo agradezco, la verdad. Escucho la música peor pero no enloquezco moviendo los jarrones y las alfombras.
Invitado escribió: Respecto a la segunda gráfica, el segundo impulso no creo que sea el del guofer. Normalmente son mucho, mucho más largos y mucho menores en amplitud.

Si tu familia no está hasta los cojones de los chuiiiiiiiiiiiiiiiiii provocados por el sistema de medida, prueba a medir tapando el tuiti con una revista de hifi, para separar el efecto del guofer.

Pues puede ser que tengas razón y no sea ese el desajuste tweeter/woofer porque según:

http://www.audioxpress.com/reviews/media/AX201DA.pdf

No es el mismo "aspecto" de curva.

La prueba se hará. Lo que no se es cuando....
Última edición por wynton el Jue 23 Jun 2005 , 13:05, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
wynton
Admin
Mensajes: 3065
Registrado: Vie 26 Nov 2004 , 9:05
Ubicación: Madrid

Mensaje por wynton »

soundmuller escribió: Por lo pronto ya tienes un dato para mover un poquitín una de las cajas.
Bueno, claro, puedo mover las cajas y sincronizar sus tiempos de llegada. Pero solo valdría para un punto muy concreto. Fuera de él continua el desastre.

Además es que tenemos dos oidos y no un micro, y algunas cosas cambian un poco.

Todo esto son escusas gilipollas. La realidad es que no pienso "tocar" mis B&W. Lo que me faltaba...un proyecto de altavoces HUM activos.


De todas formas lo flipante es que esto se hace con un microfono barato, un previo de tres duros y un PC de los habituales domésticos.
Responder