acimo escribió:Aquí la gracia sería pensar en desarrollar algo parecido más económico, un proyecto interesante para navegantes
acimo escribió:Oye atcing, quieres destruir mi colección de 12.000 vinilos?
ailoma escribió:Como siempre muy interesante, poder Como se nota lo del brazo no tangencial.
NEEMO escribió:acimo escribió:Oye atcing, quieres destruir mi colección de 12.000 vinilos?
Deja de lamentarte, el informe de atcing es apabullante.
¿O prefieres seguir juntando pelusas en la aguja? hace tiempo las coleccionaba en frascos con fechas, pero me deshice de ellas.![]()
Gracias atcing
Saludete
atcing escribió:El formato vinilo es objetivamente hablando horroroso: un truño (aunque puede "sonar bien")
borjam escribió:atcing escribió:El formato vinilo es objetivamente hablando horroroso: un truño (aunque puede "sonar bien")
Amoavé...
Si pretendes emplear un vinilo para grabar señales de instrumentos de laboratorio por supuesto es un truño.
Pero ¿música? La distorsión y las múltiples imperfecciones del vinilo nos gustan. De hecho un aspecto importante de muchos equipos de estudio (procesadores de dinámica, ecualizadores, reverbs, micrófonos, etc) es cómo distorsionan.
Pues eso un truño.
Lo de si gusta o no es (cuando es audible el tipo de distorsión que añades) es un tema de preferencia personal. Al igual que hay grabaciones para todos los gustos. A mi la distorsión que añade el vinilo me parece un truño... y no me refiero a la de los armónicos añadidos (que me parece lo menos relevante)... sino del elevado ruido de suelo que se cepilla la dinámica, su menor capacidad de dar información en la parte más alta, que por ángulo con el surco (si utilizamos brazo no tangencial) la respuesta en frecuencia varía una barbaridad del inicio al fin de la cara, etcborjam escribió:]De hecho en estudio con frecuencia se añade distorsión adrede. Empezando por micrófonos con preamplificador a válvulas que por supuesto distorsionan, siguiendo por canales de mesa de mezclas con los niveles forzados un poco por la parte más bien alta que también, pero lo hacen de una forma que nos resulta agradable.
Sí, pero no todos distorsionan de manera audible, ni utilizan preamplificadores a válvulas.borjam escribió:Si no fuera por esas diferencias de distorsión (que serían muy complicadas de caracterizar) no habría la gama de micrófonos de estudio que hay, bastaría con un puñado de micrófonos de medición de laboratorio de B&K o algo simila
Las diferencias EMHO se deben tanto o más a la diferente directividad y respuesta en eje que captan que a la distorsión en sí.borjam escribió:Por otro lado a mucha gente le gustan los rituales, y eso de limpiar el disco les hace sentir un vínculo más fuerte. Las portadas de los vinilos son mucho más grandes, lo que hace que sean más atractivos. Para los enredadores, a muchos platos les puedes cambiar el brazo además de cápsula y aguja.
Totalmente de acuerdoborjam escribió:Y no olvidemos que la masterización de muchos CDs es un auténtico crimen contra la humanidad. El vinilo no perdona esas animaladas porque puede llegar a saltar la aguja. Como además ahora se considera el formato "premium" de hecho masterizan para que suene mucho mejor.
Así que, sin duda, muchas grabaciones suenan mejor en vinilo. No deberían (quitando esa distorsión que nos gusta tanto) pero es lo que hay.
atcing escribió:Sí, pero no todos distorsionan de manera audible, ni utilizan preamplificadores a válvulas.
También influye el gusto particular: hay quien prefiere las grabaciones más adulteradas y distorsionadas, al igual que hay a quienes no nos gustan. Es como cuando asistes a un directo: la nueva moda es amplificar instrumentos a los que ni siquiera les haría falta; meter reverb. en la zona media a mansalva y los graves inflados para que el instrumento parezca mida tres o cuatro veces su tamaño natural (he escuchado alguna cosilla últimamente con algún colega músico que me parece preocupante). Pero tal y como dices a muchos les gustará esa distorsión (La moda del grave amplificado a todo trapo va en auge),... como de nuevo a muchos no nos gusta.
Para distorsión EMHO nos compramos unas malas cajas y las ponemos "a todo trapo" en una sala con mala acústica, combinación que nos sale barata. No nos hace falta amplificación a válvulas ni vinilo alguno... como mucho un software de efectos con el que distorsionar nuestro sistema para nuestro gusto
borjam escribió:Hombre, en eso claro que estamos de acuerdo. Yo sonorizo conciertos de jazz (bueno, he estado retirado cuatro años por líos familiares pero vuelvo a la carga) y te aseguro que hago lo contrario de eso. La idea es utilizar la PA como un refuerzo del sonido directo de manera que no parece que hay amplificación.
borjam escribió:Hay dos aspectos que hay que tener en cuenta. La distorsión es no lineal. Con un valor de porcentaje no la describes correctamente. Es un fenómeno MUY complejo. De ahí que no sean intercambiables. Y de ahí que haya cosas que nos suenen mejor que otras a pesar de tener cifras muy similares. Por otro lado, claro está, hablamos de niveles de distorsión ridículos.
borjam escribió:Por otro lado a mucha gente le gustan los rituales, y eso de limpiar el disco les hace sentir un vínculo más fuerte. Las portadas de los vinilos son mucho más grandes, lo que hace que sean más atractivos.
Luismax escribió:borjam escribió:Por otro lado a mucha gente le gustan los rituales, y eso de limpiar el disco les hace sentir un vínculo más fuerte. Las portadas de los vinilos son mucho más grandes, lo que hace que sean más atractivos.
En algunos barrios de Madrid (que no voy a nombrar) esta de moda la venta de vinilos porque atraen un nuevo tipo de ciudadanos (que no voy a calificar) como objeto decorativo. Muchos de estos vinilos acaban simplemente colgados en paredes "de diseño" mientras escuchan música en su iPhone de >1000€ que es un ritual mucho más sectario.
El marketing se especializa en saber vender tontería y todo el revival del vinilo para mi no es sino una soberana tontería. Sería mucho mas cool una app que generara distorsiones armónicas pares, un puñado de IMD y un filtro paso bajo para a escuchar spoty como un vinilo. Bueno, creo que la hay pero no soy usuario de la secta de la manzana tonta.
Luisma
Obsérvese mi extremada moderación en el uso de adjetivos.
atcing escribió: pero según ellos "no es copiable".
Luismax escribió:atcing escribió: pero según ellos "no es copiable".
Porque ellos no conocen el experimento de los Cds vinilizados. Hicimos una tirada muy corta... y hace ya 15 años...
Volver a Mitos y Leyendas. Poesía y desvaríos audiófilos.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado