INTRODUCCIÓN

Tratamos en este artículo de exponer la prueba efectuada en Mayo de 2003 en Molingordo (Guadalajara): Desde un sistema analógico de calidad se hizo una grabación en CDr normal con grabadoras profesional y doméstica y las 20 personas que estaban allí afirmaron que el sonido de ambos formatos, vinilo y CDr, resultó idéntico cuado se reprodujeron de forma sincrónica y habiendo ajustado los niveles de ambas fuentes. Posteriormente esta prueba se ha repetido con idéntidos resultados. Se analiza el método empleado y se exponen las justificaciones técnicas que hacen que esto sea así. Finalmente se exponen las opiniones de algunos de los asistentes, expresadas a través de la lista de correos de www.simple-hifi.com

Un principio audiófilo aparentemente inamovible es la superioridad del sonido analógico sobre el digital. Es cierto que cualquier sistema analógico de calidad tiene un sonido más detallado, podríamos decir que más próximo a la realidad. También es cierto que los sistemas analógicos tienen una serie de problemas inherentes a su misma naturaleza y por tanto insolubles: Menor relación señal/ruido, lectores y soportes caros y vulnerables...

Los lectores digitales, desde su aparición, tienen unas limitaciones en cuanto a respuesta de frecuencia, 20-20.000, y unos problemas de jitter, lectura, conversión D-A, etc, con los que se ha querido justificar falta de naturalidad del sonido que produce. Teóricamente con los nuevos formatos digitales se han solucionado estas limitaciones y problemas, pero, ¿esto es así?, o ¿hay razones de mercadotecnia involucradas?.

Por las razones expuestas cuando me propusieron grabar en CDr el sonido de mi sistema analógico pensé “va a perder toda la naturalidad en su paso a digital...”. Estábamos reunidos un grupo de amigos aficionados al audio, alrededor de 20 personas, gente de todo tipo y condición, sin intereses económicos y con niveles de conocimiento en lo referido a la reproducción musical de lo más variado: desde jóvenes pensando en comprarse su primer equipo, hasta gente formada con 40 años de afición. El único nexo de unión entre todos, nuestra afición a la música.

EQUIPOS

El sistema analógico estaba formado por un giradiscos SME 10 con brazo SME 10, cápsula VDH Colibrí y previo de fono Audio Síntesis Pasión Phono, la señal se hacía pasar directamente hasta una grabadora profesional de marca Marantz y el disco que se grabó fue de Sonny Rollins “Saxophone Colossus”. El soporte usado un CDr normal. Para contrastar los resultados se repitió la grabación cambiando de grabadora, usando entonces una Pioneer doméstica.

El sistema encargado de la reproducción varió a lo largo de los 3 días que estuvimos repitiendo la prueba, pasando de ser un sistema con filtro activo BSS y multiamplificación hasta un sistema con cajas de filtro pasivo convencional. Los lectores digitales también fueron varios: un Pioneer 656 A multiformato que se utilizó como lector-conversor y sólo cono lector, pasando la señal por un Audionote DAC 3, y un discman Sony. La señal de las fuentes a comparar se hacía pasar por un aparato pasivo fabricado para ajustar los niveles. Es un aparato absolutamente minimalista y dotado de potenciómetros de la mejor calidad.

La prueba se efectuó poniendo a sonar de forma sincrónica el vinilo y su grabación en CD, se ajustaron a oído los niveles de ambas fuentes y se conmutaba con un mando a distancia de forma que el cambio entre fuentes era instantáneo. Repito que esta prueba se hizo varias veces durante 3 días con auditorios variados de hasta 20 personas y en todo momento se tuvo en cuenta las objeciones planteadas por los asistentes y tan es así que se llegó a cambiar el sistema completo, de forma que de un sistema activo se cambió a equipo convencional pasivo. Los resultados en cualquiera de las configuraciones no variaron.

RESULTADOS

La grabación citada la teníamos en 4 formatos distintos: SACD, CD, VINILO y CDr grabado desde vinilo.
La primera prueba fue la comparación entre SACD y vinilo en la que casi todos los presentes estuvieron de acuerdo en que el vinilo sonaba básicamente mejor, por dejar fuera adjetivos audiófilos que introduzcan confusión. Una persona, de veinte, se decantó por el sonido del SACD.
La siguiente prueba fue VINILO contra su copia en CDr. En este caso TODAS las personas presentes estuvieron de acuerdo en que ambos formatos sonaban exactamente igual.
La comparación entre el SACD y la grabación del vinilo en CDr arrojó el resultado lógico: La grabación del vinilo sonaba mejor que el SACD.
Posteriormente he repetido la prueba dos veces: en mi sistema siendo la fuente analógica la misma y la grabadora una Pioneer 609 y en una reunión en Almería con distinta fuente analógica y la misma grabadora. En ambos casos el resultado es idéntico

DISCUSIÓN

Cualquier audiófilo que haya llegado hasta aquí leyendo pensará exactamente lo mismo que pensábamos los asistentes a la prueba antes e hacerla: “Eso no es posible”, “¿como va a ser eso?”, “¿como va a sonar lo analógico igual que lo digital?”, pues la evidencia es así de cierta y la incredulidad de los presentes nos llevó a repetir la prueba hasta que nos convencimos plenamente: EL SONIDO ANALÓGICO GRABADO EN CD SE CONSERVA AL 100 %.
Llevamos años leyendo en revistas y a aficionados hablando de la superioridad del sonido analógico sobre el digital, que tiene las limitaciones que ya se expusieron y con unos simples medios al alcance de cualquiera se puede tener un CD que conserva la calidad indiscutible del sonido analógico. Esto es absolutamente paradójico, rompe los esquemas de cualquiera. En función de esto se nos plantean una serie de preguntas:

1.- ¿Porqué se conserva la calidad analógica después de la doble conversión A/D D/A?

Algunas teorías apelan a una sustancial mejoría en los procesos de fabricación de los convertidores actuales. A mayor velocidad de muestreo, (actualmente hasta 196khz) mayor aproximación, precisión y linealidad a frecuencias mas bajas de muestreo (estándar 44,1khz). Es decir, en los procesos de muestreo (sampling) y sobremuestreo (oversampling) hoy en día, tanto en la conversión A/D como en la D/A, la precisión de esta es mejor que la de hace unos años. Esto da como resultado, una mejora sustancial y sobre todo, una mayor aproximación y precisión al valor real entre muestras. Por tanto, se generan menores errores por muestra sucesiva.
En resumidas cuentas. Una notable mejora en la definición de los matices sonoros gracias a la menor tasa de errores (más neutral) en los procesos de conversión. Podríamos afirmar que, la linealidad ofrecida en los procesos de cuantificacion es bastante mayor que la ofrecida por los circuitos de hasta hace 3 años. Solo hace falta ojear un catalogo del propio fabricante para ver estos detalles. Dicha linealidad en la conversión D/A es básica para obtener y mantener unos valores bajos de distorsión e intermodulación transitoria en el dominio analógico. Por tanto tendremos, menor degradación de la copia del original aun convirtiéndose en los dos dominios (A/D y D/A).
Entonces podríamos decir:
Con la tecnología de fabricación de los circuitos integrados hoy en día es prácticamente neutral o de mínimo efecto, el proceso de conversión a frecuencias de trabajo del CD (44,100khz). Pero ojo, esto depende de nº veces que efectuemos este proceso. Así pues, cuantas más veces, peor resultado obtendremos. Como en este caso, sé esta hablando, de una sola vez (primera copia), el resultado final de efectuar dicha copia sé vera en menor/nula medida y modificada de su condición de original.

2.- Si la grabación vinilo-CD suena mejor que el original digital, ¿porqué las discográficas no hacen las grabaciones con la misma técnica?.

Sin duda alguna creo que, por los altos costes que supondría esto. La producción musical de un vinilo es bastante mayor que la de un CD. En este momento es de 400 a 1, mas cara el vinilo con relación al CD.
Con la proliferación y facilidad de uso en las herramientas informáticas para grabar y editar música, sé esta llevando querámoslo o no, a un llámese estándar de calidad sonora. Antes se utilizaban soportes de grabación analógica y muy pocos digitales. Esto conlleva una mayor diferencia en los matices sonoros, ofrecidos por la disparidad tanto de formatos, como de tipos en los procesos analógicos. En sistemas analógicos se encuentran mucho mas diferencias en los matices sonoros que en los digitales. Esto hace que: Hace unos pocos años, se hablaba como parámetro de máxima calidad el utilizar convertidores de proceso UV22 de Apogee en el mundo digital. Pues bien, hoy en día, se esta mas por la labor de generalizar la idea de... ¡Cuanto mas alta sea, la frecuencias de muestreo, mejor sonara!.
Y la verdad es: ¿No es posible que nos dé o percibamos la sensación, de que todas las producciones musicales tiene el mismo carácter musical?. En este sentido cualquiera que patee, cualquier estudio de grabación vera, como todos los procesos de creación musical, están basados en maquinitas informáticas con convertidores que en la mayoría de los casos son idénticos perros, pero con diferentes collares.
En la actual producción musical también existe la moda de utilizar el aparato/proceso que en ese momento, (léase medios de comunicación, W.W.W., etc.,) este mas en boga, vamos lo mismo que decir. ¡Este amplificador valvulero suena de impresión!. Así que. ¡Referencia absoluta! a comprarlo... a partir de ahí, todo lo que no suene como él... ¿malo de solemnidad...? Entonces digo Yo. ¿No tendrán la culpa los propios creadores de ese sonido a veces demasiado “artificial” para que añoremos tanto lo analógico...

3.- La supuesta superioridad analógica, ¿en qué se sustenta?

En nada, todo lo contrario. Peor durabilidad sin pérdidas reales por el uso, alto coste de implementación, un coste elevado de mantenimiento para no perder las cualidades sonoras, etc., etc.,. Llegados al tema de una superior cualidad sonora desde el punto de vista objetivo, parece ser que, la enorme dinámica mostrada en los procesos de grabación por los sistemas digitales iba en detrimento de una escucha prolongada. Vamos que al oído no le sienta bien esa gran diferencia entre el ruido y la señal. ¿La realidad será que estamos mas acostumbrado a escuchar rangos menores?. Parece ser que nuestro oído, rehuye esa gran diferencia tal vez mostrada, por la conjunción del efecto psicológico con el sicoacustico.
Siempre se ha dicho que la acotada frecuencia de muestreo y el reducido valor del numero de bits en la cuantificación, son el caballo de batalla, para los defensores de lo analógico. Hoy en día no se sustenta esta afirmación, a frecuencias de muestreo mayores de 48 khz el oído no tiene suficiente resolución para discernir los intervalos entre muestras. Por lo cual, ¿no cabria, pensar en la paradoja?. Para que tanto, si no, nos enteramos. Ante esta pregunta los fabricantes te responden... ¡Si, pero... al obtener una mayor resolución de la captura analógica, también somos capaces de poder registrar con la máxima fidelidad un instrumento musical. ¿No...?

4.- ¿Son ciertas las limitaciones digitales?

Para que una señal analógica deje de serlo y pase a ser del dominio digital, tienen que ocurrir dos cosas:
Primero. Cuantificar su valor de amplitud al dominio de tiempo discreto. Tomar muestras del nivel analógico y convertirlas a datos numéricos (digitales). Esto se hace en un tiempo que es discreto o acotado, puesto que es fija la velocidad con que se hace este proceso.
Segundo. Esta cuantificación se hace a una velocidad (hago un muestreo) que depende su valor, de la máxima frecuencia que queramos muestrear del mundo analógico (teorema Niquist). A partir de aquí y con esta teoría, estamos ante una señal acotada por dos variables digitales fijas. El valor de cada amplitud y la frecuencia de muestreo. Por lo cual tenemos nuevamente acotada/limitada la información. Ahora bien, esto se hace con unos valores tanto de numero de bits (cuantificacion) como de velocidad (muestreo) que no son al azar, se penso en la mínima capacidad auditiva de discernir una resolución temporal en un sonido (0,002ms CD), así como en la plena compatibilidad con los sistemas de vídeo digital.
Indudablemente tenemos una limitación en el momento que se es digital. Pero... desde el punto de vista de cómo esta la fisiología del oído humano yo creo que es mas que suficiente para esto. Un ejemplo lo tenemos en que hay mucha gente que no es capaz de distinguir de una música grabada con técnicas de compresión MP3 a 256kbts de una señal de CD sin compresión. De hecho, en la nomenclatura profesional (audio-codificadores RDSI) se le da el mismo tratamiento desde el punto de vista de la calidad sonora.

5.- Los nuevos formatos digitales, ¿nos van a aportar algo más?

Desde el punto de vista de una mayor resolución musicalmente hablando, indudablemente SÍ. Como desde la teoría nos es sabido que. La resolución al digitalizar una señal analógica depende de dos factores, nº de Bits y frecuencia de muestreo. Por cuanto mayor sean estos últimos mas fiable será de lo original (analógico) . ¿No?
Esto esta muy bien... Pero, Yo creo que tenemos un pequeño problema. Cada vez mas la electrónica es más precisa y sobre todo veloz. ¿Pero, lo son los actuales sistemas electroacusticos? es decir, micrófonos, altavoces, electrónica analógica, etc. Sin lugar a dudas bajo ningún concepto lo son. Pues he aquí, el cuello de la botella... de nada nos sirve, tener sistemas de 24 bits y 196 khz si no son capaces de mostrar toda esa información.

6.- ¿Habremos llegado a sobrepasar la capacidad de percepción del oído?

Como también en un primer término, habría que aclarar brevemente el funcionamiento de nuestro oído. Desde el punto de vista, de cómo, sé comporta/estimula al cerebro humano. Podríamos catalogarlo como dos estímulos primarios, el sicoacústico y el psicológico. Ambos dependientes del como esté la fisiología o capacidad auditiva de nuestro oído. Pero no tengo muy claro si estas dos sensaciones son limitadas o por el contrario dependen de mas factores que no son, ni musicales, ni tecnológicos.

OPINIONES

A continuación se exponen las opiniones recogidas de la lista de correos de Simple-hifi de algunos asistentes a la reunión y otros que no asistieron, pero nos ha parecido interesante su punto de vista, teniendo en cuenta que éstas se han seleccionado entre aficionados al audio con fundamentos técnicos o prácticos sobrados. Basta decir que está la opinión del técnico de sonido Premio Nacional de la Música del año 02.

Jesús R.
En los tiempos en los que solo habían convertidores de 16 bits, el fenómeno al que hace alusión (dittering) existía y era muy patente, el hecho es que se mezclaba en analógico, sacando cada una de las pistas por un convertidor (30 pistas = 30 salidas de DAC).

Hoy en día (Y desde hace unos años) se usan 24 bits, con 24 bits la dinámica teórica es de 144 dB, con lo cual los efectos adversos delas alinealidades que se producen cuando se trata digitalmente una señal (O una multitud de ellas), quedan minimizados al extremo, esto
hace posible las mezclas digitales puras, sin problemas. Con 24 bits no se usa Dither (Normalmente).

Para pasar esos masters de 24 bits a 16, se le aplica un dither a 16 bits (Al master de 24) y se trunca. Si está en otra frecuencia de muestreo diferente a 44,1 kHz se tiene que resamplear, además del proceso anterior.

Desde los años 80 (Sobre todo desde la mitad de la década), la inmensa mayoría de las grabaciones se hacían con master en digital, primero con los sistemas PCM sobre Beta de Sony, y después con DAT. Se da la paradoja de que muchos audiófilos dicen que tal disco (Cuyo master esta en digital) suena mejor en vinilo que en CD.

A mi modo de ver, siendo el master del vinilo y el CD el mismo, deberían sonar igual. Pero el caso es que en vinilo, para que quepa la dinámica, además de ecualizar la señal (Para evitar por ejemplo problemas de traking en baja frecuencia, no solo la eq RIAA), se comprimía esta señal.

Al comprimir la señal, conseguimos que la micro-información aumente de nivel, y por consiguiente sea mas audible (Mas definición aparente en los pequeños detalles), también aumentamos el rango medio RMS, y esto también consigue un aumento subjetivo de la
presencia (Realizamos en Molingordo una experiencia al respecto).

El objetivo de usar la compresión en los vinilos era poder meter en el margen (teórico) dinámico de un vinilo (70 dB) toda la información, en el caso del CD con un margen dinámico mayor (96 dB) lo hace en la mayoría de los casos innecesario.

Con esto quiero decir, que toda la información (Microinformación) que esta contenida en un vinilo, también lo esta en el CD pero a un nivel mucho mas bajo (por la mayor dinámica), que hace que en condiciones de escucha poco optimas (Mucho nivel de ruido, bajo
nivel de Presión sonora), parezca que falta información (Los detalles mas sutiles) por quedarse enmascarados.

Como experiencia personal, como ya comente hace tiempo, las grabaciones que he realizado en estudio, el master era mas parecido al CD que al vinilo (Escuchados esos formatos en el mismo estudio que grabo ese master).

Mi opinión es: como formato mas fiel, "el CD" (O sea el digital), y esto fue lo que paso con esa prueba, el digital fue tan fiel que consiguió registrar todo lo que pasaba en el plato.

Un saludo (Y sorry por el tocho)

P.D. Yo tengo plato, e independientemente del asunto objetivo, hay ciertos discos que me gusta escucharlos en vinilo (Me pasa con el "Made in Japan" de Deep Purple, por ejemplo), podéis llamarlo romanticismo, pero a mi me da "mejor rollo" (Aparte de las portadas), que eso es lo que importa, hay que disfrutar de la música.

P.D.II Lamentablemente en el CD (Hoy en día), con un fin completamente distinto (Sonar mas alto) se esta comprimiendo innecesariamente (Muchísimo mas que en un vinilo), y eso estropea las grabaciones (Suenan fatal).


Jesús R.
No me acuerdo exactamente de lo que dije (No pare de hablar, padezco de una enfermedad venerea llamada verborrea). Pero sintetizando, lo que quiero decir (O al menos mis conclusiones):

-La electronica ahora mismo ha alcanzado muy buen nivel.

-El eslabon mas debil de la cadena actualmente son los transductores (Altavoces, micros, capsulas, etc.)

-La gran distorsion de los transductores, enmascara o no nos deja oir las diferencias mas sutiles que nos pueden ofrecer distintas electronicas.


El caso de los micros vs. capsulas, era una analogia para explicar las diferencias entre micros (Buenos o malos). Todos los que tenemos analogico sabemos que no hay dos capsulas que suenen igual (Incluso en las mejores), pues lo mismo ocurre con los microfonos. Los microfonos al igual que los altavoces, son un eslabon muy debil, y el microfono es practicamente el resultado de la calidad final (El primer eslabon de la cadena). En ciertos estilo musicales en los que no se busca una reproduccion fiel (Grabacion/mezcla artistica) es menos definitivo, pero en una grabacion que intente recrear lo mas fielmente lo que ocurre es definitivo (Ya no entro en colocacion, etc.).

En mi modesta opinion, yo siempre he creido (Tambien lo he experimentado) que 44.1/16 eran mas que suficientes (Para oir). Que de haber una mejora al aumentar la frecuencia de muestreo esta seria en el dominio del tiempo, pero el problema es que un altavoz o un microfono actuales, dificilmente pueden llegar a reproducir la resolucion temporal de 44,1 kHz (0,002 ms por muestra). Con lo cual en el caso que pudieramos escuchar la mejora temporal, necesitariamos transductores capaces de tener una respuesta impulsional mejor de 0,001 ms (Para 96 kHz) y baja distorsion al reproducirla.Esto creo que explica (Espero que de manera sencilla), lo que opino sobre la prueba del Vinilo vs. Digital.

Joan ML
Primera prueba, plato SME versus Plato Linn LP-12 (aportado por Jaume A), el SME se "comió" al LP-12.
Segunda prueba, plato SME versus SACD (Saxophone Colossus de Sonny Rollins), todo y la evidencia de cuando era que sonaba el plato, todo el mundo coincidió en que el plato sonaba mejor que el SACD, mas detalle, mas brillo, mas abierto. Ganador claro, el plato.
Segunda prueba, en vistas de que habia ganado el sistema analogico, se nos ocurre realizar una prueba, grabamos con la grabadora de Jaume Arderiu (que por cierto, sacó humo los 4 dias haciendo "copias de seguridad") 4 temas del LP. ¿y donde se tenia que reproducir?, el veredicto fue claro, Discman cutre bananero, a traves de su salida de linea y con cables guarrindongos rojo-negro, y conectamos a la "cajita magica" de Jose Maria las dos fuentes.
Pues bien, una vez igualados niveles de señal, se nos quedó la cara de idiotas (a mi el primero), al ver que no eramos capaces de distinguir cuando sonaba el SME y cuando lo hacia el Discman.
Una vez finalizada la prueba, se hizo un prolongado silencio entre el personal, mucha gente habia comprobado en vivo y en directo lo que algunos habian pregonado anteriormente

Pues bien, se volvió a realizar el comparativo entre fuentes como en el dia anterior, bajo mi punto de vista, con los mismos resultados.
Las conclusiones del comparativo, por mi parte han quedado claras, me gustaria contrastarlas con otros puntos de vista.
La verdad es que es muy duro el comprobar que dos fuentes, diferenciadas entre ellas en 12.000 € (12000 el plato y 60 € el discman), tienen nula, o practicamente nula diferencia entre ellas..........., incluso en el caso de que se demostrara que hay una sutil, o pequeña diferencia en un montaje mas riguroso (que pongo en duda, aunque no lo niego), creo que no justificaria, almenos en mi caso una tan descomunal diferencia de precio entre fuentes.


Rafa O-B
1) Plato SME-Colibri contra LP12--------> Ganador SME

2) Plato SME-vinilo contra SACD reproducido en DVD Pionner-------> Ganador SME

Hasta aquí todo normal y sin sorpresas, pero llegó una prueba inesperada propuesta por Jose Maria de Zaragoza(Un miembro del foro que nunca escribe pero lo lee todo. Es un persona maravillosa, rigurosísima, sistemática y apasionada) que constia en enfrentar el CD contra el Vinilo...

Pero para poder hacer las pruebas en perfectas condiciones Jose Maria ha fabricado un aparato para poder conmutar las fuentes en modo instantaneo y ademas poder igualar niveles de salida(IMPORTANTISIMO, BASICO E IMPRESCINDIBLE)

El caso es que la prueba consistia en grabar en un CD-R un vinilo y despues reproducir la copia en DVD que antes habia sucumbido estrepitosamente ante el SME. Y así se hizo. En la sala estaríamos unas 14-16 personas.

Resultado: SONABAN EXACTAMENTE IGUALES. Las caras de incredulidad eran de pelicula, incluido el dueño del plato;-)
Pero lo que estaba sucediendo en esa sala era incuestionable. En ese momento, con esos equipos y para esas personas, aquello sonaba igual. El DVD estaba reproduciendo un Cd con el sonido tipico del vinilo. Increible pero cierto.
Para rematar el dia se intento la prueba con el DISCMAN, con sus cables rojo/negro que trae de la casa!!!!

Imaginais el resultado?...Pues si, amigos. LO MISMO. Del Disman salía musica igualita que del giradiscos analogico marca SME con capsula colibrí de referencia. Se objeto que la prueba carecía de rigor porque el plato pasaba su señal por el filtro activo BBS y esto hacia qe noseque de nosecuanto...total, se armó rapidamente un sistema pasivo para salir de dudas definitivamente. ¿Sabeis que resultado volvió a obtenerse?...

Despues de las emociones tan fuertes lo que quedaba por probar era pecata minuta...DISMAN CONTRA Conversor AUDIO NOTE DAC 3, que tiene una parte que va a valvulas y que se supone le da un toque exotico al sonido.

De todos modos, la prueba tenia su morbo, aunque despues de ver el DISMAN contra el SME, poco nos sorprenderia ya el resultado, que como os podeis imaginar, fue el mismo. NO percibiamos diferencias.

AER
Luego grabamos el sonido analógico en una grabadora de CDs y comparamos el CDr en el discman contra el mismo vinilo "GRAN SORPRESA", por lo menos para mi, "SUENAN IDÉNTICOS". Cada vez entiendo menos estos temas...

Angel LV
Sobre el tema pruebas, corroboro lo dicho, solo queda el paso de alquilar el SME + colibrí de Alfonso y por turnos, ir grabando CDs ¿quién no quiere tener en casa la pura reproducción del sonido de un chisme analógico de esa altura en formato Cd virgen de 60 pelas de las de antes?

Felipe C
Ahora por fin gracias a ti y a las pruebas en Molingordo se ha hecho la luz pues por lo menos a mi me has aclarado bastante el tema ya que me quede bastante perplejo cuando hicimos la prueba en Molingordo de LP vs cd grabado de lp y reproducido en discman, osea prima la primera fuente y por lo cual si grabas digital con un super LP pues sigue quedando grabado de cojones pero quien tiene el merito es el super LP que es el que le ha sacado el jugo al vinilo, vamos que seria como decir que hemos usado un micro extraordinariamente bueno en nuestro estudio de grabacion y de ahi que el resultado al oir el discman sea el fruto de nuestro buena eleccion con el micro.

Joan ML
Todos los allí presentes llegamos a esa conclusión (y Suso nos lo confirmó), que de un disco oiremos lo que el ingeniero de sonido quiera.
Es triste, pero es así.
Nos podemos estar rompiendo los cuernos discerniendo si la bateria suena por detrás del contrabajo o por delante, cuando en realidad igual se han grabado con dos semanas de diferencia, osea que, apaga i vamonos. A disfrutar de la musica y que la bateria salga por donde quiera:-)

AER
Cuando propuso José María que grabáramos el vinilo (pillín, ya sabías el resultado), pensé que la hilera de ceros y unos moriría ante el largo surco. La cara que se me pudo quedar cuando comprobamos los resultados yo no la vi, pero tuvo que ser para foto.
Se reconocer la evidencia y no me duelen prendas de afirmar rotundamente lo allí probado: Mi flamante fuente analógica suena exactamente igual que la grabación de su sonido reproducida en un discman.
Pero la evidencia cuasi científica del hecho tiene mucha utilidad práctica. En primer lugar necesitaría un grabador de CDs, ya se que se puede hacer en el ordenador, pero lo tengo a unos 20 metros del giradiscos. Así que descartada esta opción, os pido recomendación para la compra de un grabador. JUANJO, ¿como lo ves?, tendría que poder usar todos los tipos de CD vírgenes. Cuando pueda hacer copias, estás sirven:

1.- Para grabar mis vinilos pata negra y no gastarlos.
2.- Para pasar la señal directamente al BSS saltándome el previo y un paso de conversión.
3.- Para hacer pruebas comparativas directas de fuentes analógicas. Es decir cogiendo dos grabaciones del mismo disco efectuadas desde distintos lectores analógicos y luego por comparación inmediata. Esto es interesantísimo, dudo que nunca se haya hecho algo así.
4.- Para pasar a los amiguetes el sonido de mis vinilos.

El problema de todo esto es el de la base: Para que valga la pena todo esto hace falta tener un sistema analógico que de verdad suene...
A ver el vinilo de Sonny Rollins "Saxophone Colossus" se pasó desde la salida RCA del previo de fono de mi sistema a una grabadora profesional Yamaha (creo) en jueves, y el viernes a una doméstica de Jaume (no se modelo), con ambas grabadoras los resultados fueron idénticos. La copia se hizo en el primer caso en un CDR normal y en el segundo en un CD audio a 16/44.

Miguel GG
A la espera de la opinión de Suso, yo voy a aventurar una hipótesis poco original y además basada en la ignorancia. Comprendo que me estoy metiendo en un charco.
Yo creo que la clave está en la manipulación de datos (o la falta de la misma).
Tras la grabación digital multipista, el ingeniero sube el volumen de una pista, es decir multiplica sus numeros por 1,03 ó 0,98 (p.ejemplo), y obtiene nuevos numeros con mas "decimales", es decir con una palabra mas larga en bits. Por fortuna, los procesadores actuales permiten longitudes de palabra muy superiores a 16bits.
Después de ecualizar 36 pistas, es decir realizando operaciones matemáticas con todos los números de la grabación original,se obtiene la mezcla que le gusta al ingeniero, con una longitud de palabra que ha ido creciendo o, (peor)truncandose en cada manipulación y se pasa a formato de libro rojo 16/44,1. La forma de pasar numeros con un montón de "decimales" (para entendernos) a numeros redondeados sin perder precisión se me escapa.
Y a otros también, hasta el punto de que una vez descartado porsus malos resultados el método de cortar sin más lo que sobra, seaplican técnicas de dithering que consisten en añadir ruido de bajonivel y hacer el redondeo aleatorio. Señor.
Si no he comprendido mal, todo esto no existe en la conversión de Molingordo, y el resultado debe ser necesariamente mejor. A las pruebas me remito.

Juanjo R
Lo que yo no acabo de entender es eso de que van saliendo números con más decimales.
Los decimales son siempre los mismos en la representación binaria.
En general, todo lo que signifique un número en punto flotante, es una pesadilla para un procesador, en el sentido en que cuantos más decimales puede tener un número, más impreciso es la parte decimal del mismo cuanto más grande es la parte entera del mismo y viceversa.
A un procesador le da igual tratar con cifras como "14.00000000000000000000" que "14.12345678901234567899". Igual es de exacto (o inexacto) un trabajo con uno u otro número.
Con 10 bytes, se puede representar un número de rango 3.6 x 10^-4951 .. 1.1 x 10^4932 con una precisión de entre 19 y 20 dígitos significativos.
Esto es exponencialmente (no aritméticamente) cinco veces más preciso que el muestreo de 16 bits (2 bytes) que tiene un CD. Con un CD, supongo que sólo se utilizan los 16 bits para almacenar números sin signo, por lo que si se almacenan números enteros, tendríamos una precisión de 0 a 65535.
Cuando preguntaba hace tiempo como se almacenaba exactamente la información en un CD de 16/44.1, era precisamente por esto mismo. No es lo mismo utilizar 16 bits en modo de punto flotante que hacerlo con números enteros o de punto fijo. Exactamente, ¿se utilizan enteros y se realiza el cálculo del punto fijo por software?. ¿Son los 16 bits usados en su totalidad para información de muestreo o son sólo 14 bits como he leído en alguna ocasión?.

La opinión de un Sr. Comercial
Ante todo decir que desde hace varios años, utilizo cd's (samplers) grabados desde vinilos con una grabadora Philips CDR560 (de lo más antiguo y barato que hay en el mercado) y reproducidos desde un Kuzma Stabi Reference con brazo Kuzma Stogi Reference y cápsula Ortofon Rohmann, que os aseguro es uno de los mejores sistemas para reproducción de vinilos que conozco (fijaros, algo muy parecido a lo que habeis realizado en la reunión: grabadora "normalilla"-reproductor de alta calidad), para mis demostraciones a los clientes, de hecho tengo un sampler de clasica, uno de jazz y uno de rock-pop así confeccionados, que me son muy útiles. Como comprendereis, no voy a tirar piedras contra mi propio tejado y si lo hago así es porque el resultado es mucho mejor que utilizar los cd oficiales. Naturalmente no todos los discos que utilizo para demostración son de este tipo, entre otras cosas porque a pesar de mi buena coleción de vinilos, hay mucha música de la que no dispongo en vinilo y otra -la más reciente- que simplemente no se puede disponer, además en muchas ocasiones tampoco es lo más adecuado porque los clientes "recelan" del, digamos, montaje y finalmente porque sobretodo en demostraciones de cierto nivel, los clientes suelen traer sus propios discos. Pero lo vengo a referir por la "confianza" que me merecen las transcripciones caseras a cd. Por poner un ejemplo: uno de mis temas favoritos en clasica como es la Rapsodia española de Ravel en la versión de Fritz Reiner con la Chigago Symphony (RCA 1958, serie Living Stereo)) no tiene nada que ver la grabación "casera" en cd, con la que la propia RCA tiene en el mercado en este formato, pero nada, nada que ver. Y como este, muchos otros, casi todos.

Carlos
A partir de aquí se toma el SME como la fuente de referencia y se compara el mismo album en versión vinilo vs versión SACD. La diferencia es palpable y parece que a todos nos llena más el vinilo, salvo en posibles detalle de dinámica como los que apuntaba Felipe.
Ahora viene lo bueno: se pone el vinilo a rodar y desde el previo de fono se hace una copia en CD con la grabadora de Jaume (100.000 pelillas). Se pone el CD en el cutre disman, se igualan niveles con el plato y ¡voilá! todos con cara de panolis intentando encontrar la más mínima diferencia entre los dos. Algunos miembros dudan de si el BSS hará de cuello de botella impidiendo que se noten las diferencias (es que es difícil creérselo, leches, viendo las dos fuentes).
Cogemos las Primus y las montamos en pasivo en la sala grande, repitiendo la comparativa. En este caso noté (y no fuí el único) una ligerísima diferencia en el brillo de los platillos. Cuando pregunté cual era el que me sonaba más vivo era el plato. En cualquier caso no conseguí diferenciar absolutamente nada más, con lo cual para mí está claro. La supuesta superioridad del vinilo no estriba en la mayor resolución o respuesta de frecuencia que nos quieren vender, sino en la distinta ecualización para dicho soporte, entre otras cosas comprimiendo la gama dinámica hacia arriba lo cual da un nivel medio RMS mayor y produce esa sensación de más presencia y mayor tamaño de escena (Suso nos dió luego una interesante lección teórico-práctica sobre el tema con un compresor que tenía en su portátil y la sensación exáctamente era la misma. Quizás pueda profundizar sobre el tema dado, a mi entender, su interés).

 

Última revisión: 30/09/2003